martes, 24 de noviembre de 2009
El chullo de Inca Kola
En primer lugar, podemos apreciar que la propaganda va enfocada netamente al chullo. Un tipo de gorra que cubren las orejas; cuyos principales usuarios fueron las personas de la sierra. Como se aprecia en el comercial, el chullo nace a partir de la lana que se le extrae a la alpaca, un animal típico de la sierra peruana. Además, Inca Kola hace uso de este artículo ya que, es un emblema del Perú; así como lo es también el ceviche.
Analizando el comercial, podemos apreciar que hace énfasis en que los tejedores peruanos son los creadores de este curioso artículo. Hace esto para impulsar la identidad nacional. Por otra parte muestra a las personas de la sierra que en un principio usaban este artículo y posteriormente como es que fue variando de lugar pasando por la costa y así progresivamente recorriendo el mundo y llegando hasta prestigiosos desfiles de moda. Por otra parte, tanto la voz que presenta todos estos acontecimientos así como los actores que se desenvuelven en este comercial son jóvenes; por lo que, deducimos que el comercial va dirigido a un público joven. Para que quede claro que va dirigido hacia este tipo de público también, podemos apreciar en las diversas formas de cómo presentan al chullo que son actividades que por lo general llama la atención a ese mismo tipo de público.
Cabe mencionar también el importante aporte en la identidad peruana. Al promocionar al chullo como un producto exclusivo de la creatividad peruana, promueve un orgullo comunitario que promueve el fortalecimiento de la identidad peruana. Es importante recalcar que esta identidad ha sido gravemente dañada durante los últimos años por el gobierno y otros prejuicios. Ahora bien, el reconocer y promocionar este producto provoca a que más peruanos se sientan orgullosos de ser peruano no solo por su comida sino por su increíble creatividad que, gracias a la compañía Inca Kola, se ha vuelto una característica del Perú.
En síntesis, se puede apreciar cómo es que en el comercial se promueve la identidad nacional mediante la promoción de productos creativos y propios de la cultura peruana como el chullo. Cabe mencionar, que el uso del chullo y lo que se ha logrado hacer con este ha sido una muy ingeniosa forma de promover una identidad nacional que aun sigue endeble. Es por ello que se debe reconocer que, a pesar de ser un mensaje publicitario cuyo principal fin es la venta, ayuda evidentemente a la construcción de una identidad nacional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario